8, 9 y 10 de Marzo 2019.
Imparten: José Carlos Pascual Rosado y Alejandra Malpica
Contenidos:
• El genograma como herramienta sistémica.
• Bases teóricas de la Psicología Sistémica aplicadas al genograma: Los órdenes del amor, ubicación y contextualización.
• La teoría de la Comunicación.
• Competencias de comunicación del facilitador para la sesión individual.
• Simbología para su confección.
• Exposición de las bases del Genograma en este nuevo enfoque:
a. Que es, finalidad. Por qué se hace. Cuándo se hace.
b. Qué se tiene en cuenta.
c. Como empiezo. Elementos a considerar.
d. Que hago con lo que encuentro.
e. A la hora de hacer el Genograma.
• Ubicación en el propio contexto familiar, mediante el genograma.
• Práctica. Realización del propio genograma.
• Ejercicios prácticos de aplicación. Trabajo en pequeños grupos sobre formas de solución.
La utilización de genogramas en terapia sistémica es una herramienta muy útil y habitual. El valor más importante del genograma es el impacto visual que tiene, ya que permite que de un solo vistazo podamos identificar los roles y patrones de interacción de un determinado sistema familiar que puede incluir varias generaciones. Otra ventaja muy importante es el hecho de ser una herramienta que podemos utilizar cuando trabajamos con niños o adolescentes reticentes a implicarse en la intervención, pudiéndose convertir en un facilitador para hablar de la familia, inicialmente de lo más estructural para ir profundizando a un nivel más relacional.
El objetivo es entender la historia desde una visión Sistémico-fenomenológica. Y se puede aplicar en diferentes áreas.
A su vez, nos ayuda a agilizar el encontrar rápidamente las dinámicas sistémicas, implicaciones, repeticiones, exclusiones, pérdidas, hechos significativos del cliente, etc. y dar prioridad a lo esencial y también saber cuáles son los pasos a dar y así acompañar al cliente. También pueden detectarse las emociones heredadas.
El genograma es un mapa familiar en donde se pueden mirar las implicaciones, y poder trabajarlo con el cliente.
Tiene muchos beneficios tanto para el facilitador como para el consultante.
Dirigido a:
• Profesionales de la ayuda: terapeutas, psicólogos, trabajadores sociales, logopedas y mediadores.
• Facilitadores en Constelaciones Familiares.
• Así como padres de familia y a todas las personas involucradas y comprometidas con el bienestar, desarrollo personal y con la vida que deseen profundizar en
sus conocimientos del enfoque sistémico.
Horario:
Viernes 8. 18 a 21h.
Sábado 9. 10 a 14 y de 16 a 20h.
Domingo 10. 10 a 14h.
Precio:
Asistencia los tres días abonando antes del 28 de febrero 179€, a partir del 1 de marzo 189€.
Este módulo es troncal del Máster Universitario en Psicología Sistémica y el Diploma Universitario den Constelaciones Familiares y se puede tomar de forma individual o como parte de la formación.
Para las inscripciones:
Lugar:
Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid.
Carretera de Colmenar Viejo Km. 12,800. Ciudad Escolar. 28049, Madrid.
Coordenadas GPS: N 40º 31´ 37.575´´/ O 3º 41´ 24.83´´
Información e inscripciones:
671 643 321
info@zentrum.com.es