Programa®
Derechos reservados. Todo el programa y sus contenidos son propiedad de Zentrum y se encuentran inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual.
Dirigido a:
Objetivos:
Ponentes:
José Carlos Pascual Rosado.
Psicólogo colegiado M-3097 y Formador reconocido por la Hellinger Sciencia y Cudec. Organizador y ponente de la Certificación Universitaria en Psicología Sistémica y el Máster de Pedagogía Sistémica en Madrid.
María Teresa Olarte González.
Maestra. Máster en Pedagogía Sistémica. Certificación Universitaria en Constelaciones Familiares.
Ha sido directora de un CEIP. Es ponente del Máster de Pedagogía Sistémica en Madrid y especialista en la herramienta de los muñecos.
Contenidos®
1ª Sesión. Fundamentos Sistémicos I. Primeras configuraciones.
1.1. Psicología Clásica y Psicología Sistémica. Características y contextualización.
1.2. Fundamentos I.
1.3. Modelo de protocolo sistémico.
1.4. La sesión individual sistémica I:
1.5. Básicos I. Códigos de colores y sus significados.
1.6. Primeras configuraciones. Identificar mi ubicación.
1.7. Aplicación I. Prácticas y soluciones.
2ª Sesión. Fundamentos Sistémicos II. La sesión individual.
2.1. Fundamentos II. Enredos, implicaciones y dinámicas sistémicas.
2.2. Sus representaciones espaciales.
2.3. La sesión individual sistémica II:
2.4. Básicos II.
2.5. Metodología I.
2.6. Aplicación II. Ejercicios de lectura y análisis. Casos.
3ª Sesión. Fundamentos Sistémicos III. Tipos de muñequitos. Aplicaciones.
3.1. Fundamentos III.
3.2. Metodología II.
3.3. Posibilidades de intervención.
3.4. Ejemplos en los diferentes contextos.
3.5. Aplicación III. Ejercicios, casos y prácticas.
4ª Sesión. Otras herramientas de evaluación e intervención. Dibujo Proyectivo Sistémico y Muñequitos.
4.1. La sesión individual sistémica III. Técnicas de evaluación psicológica sistémica (TEPS).
4.2. TEPS I. Dibujo de familia.
4.3. TEPS II. Fotograma y lectura de fotografías.
4.4. TEPS III. Test Sistémico del Dibujo Simbólico. Mandalas.
4.5. TEPS IV. Genograma.
4.6. Metodología II.
4.7. Aplicación IV. Ejemplos, ejercicios, casos y prácticas.
5ª Sesión. Práctica supervisada. Contextos de aplicación.
5.1. La sesión individual sistémica IV. Naturaleza y alcance de la intervención.
5.2. Contextos de intervención:
5.3. Estudio específico de casos.
5.4. “Telesesiones”. Sesiones individuales a distancia.
5.5. Aplicación V. Práctica supervisada.
Modalidad:
Presencial con carácter circular* y periodicidad bimensual.
5 Módulos de fin de semana.
*Circularidad: Se puede acceder a la formación en cada módulo habiendo plazas disponibles.
Horario 2020
Fechas de módulos 2020
Precio:
Matrícula: 129€ abonando antes del 15 de enero.
149€ después de esta fecha y hasta el inicio del curso.
Módulos: 179€ cada uno.
Módulo independiente:189€.
Importante: La matrícula no es reembolsable. Al ser una formación circular se puede acceder a la formación en cualquier módulo, una vez realizada la matrícula se tendrán que abonar los módulos siguientes en el orden en el cual se inicia, en el caso de que no se pueda asistir a algún módulo se tendrá que abonar la mensualidad para mantener la plaza, y se podrá recuperar el mismo en el siguiente curso.
Para las inscripciones:
Transferencia en la cuenta ES40 0182 2467 24 0201531535 de BBVA. Indicar el nombre completo de la persona que realiza el ingreso. A nombre de: Zentrum C.B. Con el concepto: NOMBRE COMPLETO/PSICOLOGÍA SISTÉMICA. Enviar e-mail con copia del justificante bancario a la siguiente dirección info@zentrum.com.es con los siguientes datos: nombre completo, DNI, teléfono de contacto.
Lugar:
Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid. Carretera de Colmenar Viejo Km. 12,800. Ciudad Escolar.
Información e inscripciones:
671 643 321
661 283 789
info@zentrum.com.es